Prueba de antígeno prostático: clave para la detección oportuna del cáncer de próstata, según IMSS SLP

La prueba de antígeno prostático específico es fundamental para detectar el cáncer de próstata a tiempo, especialmente a partir de los 40 años en hombres con antecedentes familiares.
El IMSS San Luis Potosí enfatiza la importancia de la detección temprana del cáncer de próstata mediante la prueba de antígeno prostático específico y una exploración física anual. El doctor Leonardo Solano Campos, coordinador auxiliar de Salud Pública del IMSS SLP, destaca que los derechohabientes deben acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para recibir la orientación adecuada y, en caso de sospecha, ser derivados a un especialista.
Si tienes antecedentes familiares de cáncer de próstata, es importante realizarte estas pruebas a partir de los 40 años. Si no los tienes, la recomendación es a partir de los 45 años. La detección temprana permite ofrecer un tratamiento curativo antes de que el cáncer llegue a etapas avanzadas, donde solo es posible el control paliativo.
El IMSS SLP destaca que, si se detectan alteraciones en las pruebas, el paciente será referido al Segundo Nivel de Atención, donde se realizarán estudios adicionales como el ultrasonido transrectal y una biopsia. En caso de un diagnóstico positivo, el tratamiento se adaptará al estado clínico de cada paciente.
Los síntomas comunes del crecimiento prostático incluyen la disminución en la fuerza del chorro urinario, mayor frecuencia en las micciones y urgencia para orinar. Estos problemas afectan a más del 50% de los hombres mayores de 40 años.
El doctor Solano explica que muchos hombres esperan tener síntomas antes de realizarse la prueba, pero es crucial hacerse el antígeno prostático específico y la exploración física de manera anual, incluso sin presentar molestias, para asegurar una detección temprana y aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento.