31 marzo, 2025
#Locales

CADA 25 DE MES, DÍA PARA REFORZAR LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN SAN LUIS POTOSÍ

Más de 7,000 consultas brindadas en 2024 a mujeres en situación de violencia

Los Servicios de Salud del Estado de San Luis Potosí reiteran su compromiso con la prevención y atención de la violencia, poniendo a disposición de manera gratuita Servicios de Atención Especializada para quienes lo necesiten.

¿Qué es la violencia?

La violencia implica el uso intencional de la fuerza física o el poder contra una persona, grupo o comunidad, ocasionando daños psicológicos, lesiones, discapacidad, privación e incluso la muerte. Así lo explicó la Lic. Liliana Medellín Robledo, Coordinadora Estatal del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar, Sexual y de Género y Servicios de Aborto Seguro.

Impactos de la violencia en la salud

Medellín Robledo detalló que la violencia no solo afecta de forma inmediata con lesiones o discapacidad, sino que también incrementa el riesgo de problemas de salud a largo plazo, como:

  • Enfermedades mentales y tendencias suicidas.
  • Condiciones crónicas como diabetes, enfermedades cardíacas o cáncer.
  • Enfermedades infecciosas como el VIH.
  • Problemas sociales como el crimen y el círculo de más violencia.

Causas y prevención de la violencia contra mujeres y niñas

La Coordinadora destacó que la violencia contra mujeres y niñas tiene raíces en la discriminación de género, estereotipos y normas sociales que la normalizan. “La prevención es la única manera de erradicar la violencia. Esto requiere compromiso político y social, leyes que promuevan la igualdad de género y acciones que eliminen todas las formas de discriminación”, afirmó Medellín Robledo.

Agregó que los efectos psicológicos y las consecuencias para la salud sexual y reproductiva impactan a las mujeres en todas las etapas de sus vidas.

Atención gratuita para mujeres en situación de violencia

Durante 2024, los Servicios de Salud del Estado de San Luis Potosí brindaron más de 7,000 consultas entre primeras veces y subsecuentes. Estos servicios están disponibles de forma gratuita para todas las usuarias que lo necesiten.

Recuerda: la prevención es clave para detener la violencia. Cada 25 del mes es una oportunidad para reflexionar y actuar en favor de una sociedad libre de violencia.

 

 

 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *