31 marzo, 2025
#Locales

Día Mundial contra el Cáncer: Avances en Prevención y Detección en San Luis Potosí

El Día Mundial contra el Cáncer, celebrado cada 4 de febrero, es una fecha clave para concienciar, sensibilizar y movilizar a la sociedad en la lucha contra esta enfermedad. En San Luis Potosí, durante el 2024, se han realizado 11,488 mastografías12,338 exploraciones de mama9,328 citologías cervicales y 14,919 pruebas de Virus del Papiloma Humano (VPH) de Alto Riesgo, según informó la Dra. Karla Gabriela Vázquez Ramírez, Responsable Estatal del Programa Cáncer de la Mujer de los Servicios de Salud del Gobierno del Estado.

Importancia del Día Mundial contra el Cáncer

Promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer y la Unión Internacional contra el Cáncer, este día busca fomentar la prevencióndetección temprana y control del cáncer. En San Luis Potosí, estas acciones han beneficiado a mujeres de 25 a 69 años, incrementando la detección oportuna de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama, dos de las principales causas de muerte por neoplasias malignas en mujeres mayores de 25 años.

Cáncer de Mama y Cuello Uterino: Datos Clave

  • Cáncer de Mama: Es el tipo de cáncer más diagnosticado a nivel mundial. En etapas iniciales, la mayoría de los casos son asintomáticos y se detectan mediante estudios de imagen como mastografíasultrasonidos o resonancias magnéticas.
  • Cáncer de Cuello Uterino: Este tipo de cáncer está relacionado principalmente con el Virus del Papiloma Humano (VPH). La vacunación contra los serotipos de alto riesgo, junto con pruebas como la citología cervical y la PCR para VPH, son fundamentales para su detección temprana.

Recomendaciones para la Prevención

La Dra. Vázquez Ramírez enfatiza la importancia de adoptar estilos de vida saludables y realizar chequeos médicos regulares:

  1. Detección Temprana:
    • A partir de los 25 años, se recomienda solicitar la detección de cáncer de cuello uterino y la exploración de mamas.
    • A partir de los 40 años, es crucial realizarse una mastografía cada dos años.
  2. Eliminación de Factores de Riesgo:
    • Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
    • Reducir la ingesta de alimentos altos en grasas saturadas y azúcares.
    • Realizar ejercicio físico al menos 30 minutos al día, tres veces por semana.

Impacto de las Acciones Preventivas

Las cifras reflejan un avance significativo en la prevención y detección temprana del cáncer en San Luis Potosí. La educación y el acceso a estudios médicos son herramientas clave para reducir la incidencia de esta enfermedad. La Dra. Vázquez Ramírez invita a la población a sumarse a estas acciones, recordando que “la detección oportuna salva vidas”.

Día Mundial contra el Cáncer: Avances en Prevención y Detección en San Luis Potosí

CADA 25 DE MES, DÍA PARA REFORZAR

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *