31 marzo, 2025
#Locales

Gobierno de San Luis Potosí refuerza la lucha contra el cáncer de mama con Inteligencia Artificial

En un esfuerzo por mejorar la detección temprana del cáncer de mama, la Secretaría de Salud de San Luis Potosí y el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) han firmado un convenio de colaboración que permitirá el procesamiento avanzado de datos provenientes de mastografías mediante herramientas de Inteligencia Artificial (IA).

Este acuerdo busca optimizar los procesos de tamizaje y diagnóstico, reducir los tiempos de espera y mejorar la precisión en la detección de anomalías, lo que permitirá brindar una atención más oportuna y efectiva a las mujeres potosinas.

El convenio, denominado “Procesamiento de datos provenientes de mastografías por medio de herramientas de Inteligencia Artificial”, forma parte de las estrategias impulsadas por el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, con el propósito de fortalecer los servicios de salud pública y garantizar que un mayor número de mujeres accedan a pruebas de detección temprana sin largas esperas o limitaciones tecnológicas.

Un avance tecnológico en la detección del cáncer de mama

La aplicación de Inteligencia Artificial en la salud ha demostrado ser un recurso clave para mejorar la precisión y rapidez en los diagnósticos médicos. En este caso, el uso de IA permitirá que los análisis de mastografías sean más eficaces, disminuyendo la posibilidad de falsos positivos o negativos, lo que es fundamental para brindar tratamientos oportunos y aumentar las tasas de supervivencia.

La titular de la Secretaría de Salud, Leticia Gómez Ordaz, y el director del Ipicyt, Luis Antonio Salazar Olivo, destacaron la importancia de esta alianza estratégica, que permitirá fortalecer los vínculos entre la comunidad científica y el sector salud. Ambos coincidieron en que el acceso a tecnología de vanguardia es un factor determinante en la mejora de los Servicios de Salud de San Luis Potosí, y que la implementación de procesamiento de datos mediante IA es un paso clave para modernizar los sistemas de detección del cáncer de mama.

Además, señalaron que este convenio abrirá nuevas oportunidades para la investigación, desarrollo e innovación en el campo de la salud digital, permitiendo que el estado se posicione como un referente en la adopción de tecnologías médicas avanzadas en México.

Cáncer de mama en San Luis Potosí: estadísticas y prevención

El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en México y el mundo. Según datos de la Secretaría de Salud, cada año se registran miles de casos nuevos en el país, y la mayoría de ellos son detectados en etapas avanzadas, lo que reduce significativamente las posibilidades de éxito en el tratamiento.

En San Luis Potosí, el cáncer de mama representa un problema de salud pública prioritario, por lo que las autoridades han intensificado los esfuerzos en prevención, diagnóstico y tratamiento. Con la firma de este convenio, se espera que el tiempo de análisis de mastografías se reduzca de semanas a días, permitiendo que más mujeres puedan recibir un diagnóstico temprano y aumentar sus probabilidades de recuperación.

Los especialistas recomiendan a todas las mujeres mayores de 40 años realizarse una mastografía al menos una vez al año, mientras que aquellas con antecedentes familiares de cáncer de mama deben comenzar los estudios de detección antes, siguiendo las indicaciones médicas.

Innovación en salud pública: el papel de la Inteligencia Artificial

La incorporación de Inteligencia Artificial en los servicios de salud no solo permitirá mejorar la precisión en la detección del cáncer de mama, sino que también abrirá la puerta a futuras aplicaciones tecnológicas en otros campos médicos. Con esta iniciativa, San Luis Potosí se suma a la tendencia global de utilizar big data e inteligencia artificial para transformar el sistema de salud, garantizando diagnósticos más rápidos y eficientes.

Este convenio también promueve la digitalización del sector salud, lo que facilitará el acceso a bases de datos y permitirá que los especialistas puedan compartir información en tiempo real, optimizando el tratamiento y seguimiento de las pacientes.

Compromiso con la salud y la tecnología en San Luis Potosí

El gobierno estatal ha reiterado su compromiso de seguir impulsando políticas públicas que integren la innovación tecnológica con el bienestar de la población. En este sentido, el convenio entre la Secretaría de Salud y el Ipicyt representa un avance significativo en la modernización del sistema de salud en San Luis Potosí, con beneficios tangibles para miles de mujeres que dependen de los servicios de detección y tratamiento oportuno del cáncer de mama.

Con estas acciones, el estado reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con la comunidad científica para desarrollar soluciones tecnológicas que impacten positivamente en la salud de la población y contribuyan a reducir la incidencia de enfermedades como el cáncer de mama.

Detección temprana: clave para salvar vidas

Las autoridades de salud hacen un llamado a todas las mujeres potosinas a realizarse revisiones periódicas y aprovechar los servicios de detección temprana que se ofrecen en el estado. La prevención sigue siendo el pilar fundamental en la lucha contra el cáncer de mama, y con la integración de nuevas tecnologías, se espera que más mujeres puedan acceder a un diagnóstico oportuno y a tratamientos efectivos.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *