Laura Esquivel inspira a San Luis Potosí con su conferencia “Mujeres Semilla”: un llamado al cambio desde el arte, la literatura y la música

La destacada escritora mexicana Laura Esquivel, autora de la emblemática novela Como agua para chocolate, ofreció una emotiva y profunda Conferencia Magistral titulada “Mujeres Semilla” en el marco del Festival Internacional San Luis en Primavera 2025, celebrada en un repleto Palacio Municipal de San Luis Potosí.
Durante el segundo día del festival, la autora fue reconocida públicamente por el Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos, quien le entregó un merecido homenaje por su trayectoria literaria y su contribución al arte y la cultura de México. Galindo Ceballos destacó la forma en que sus obras han sembrado conciencia, tradición y transformación, asegurando que “en cada texto de Laura Esquivel hay una lección de vida, una propuesta para reconstruirnos como sociedad desde nuestras raíces”.
En su conferencia, Laura Esquivel habló sobre el papel fundamental de la literatura y la música como herramientas de resiliencia y transformación social, especialmente en contextos marcados por la desigualdad y la violencia de género. Explicó cómo, a través del arte, es posible reimaginar el mundo desde un lugar más sensible, más justo y más humano.
La escritora también compartió reflexiones sobre las mujeres que habitan sus novelas, resaltando su fuerza interior, su conexión con la tierra, su capacidad para sanar y transformar su entorno. Mencionó que las protagonistas de Como agua para chocolate y sus continuaciones no solo cocinan, aman y resisten, sino que también cuestionan y revolucionan desde el corazón del hogar. “La cocina no es un lugar de encierro, es un espacio de poder, de creación, de memoria y de revolución íntima”, aseguró Esquivel.
Bajo el concepto de “Mujeres Semilla”, Laura Esquivel hizo un llamado a las potosinas y potosinos a sembrar nuevas historias colectivas, más justas y equitativas. Invitó al público a imaginar futuros posibles donde la paz, la igualdad y la empatía sean el centro de nuestras narrativas sociales. “Necesitamos nuevas historias que florezcan desde lo profundo, que no repitan violencias, que sanen desde el amor, el arte y la palabra”, expresó.
Con una ovación de pie, el público reconoció no solo su talento como escritora, sino también su compromiso con las causas sociales y su visión humanista. La presencia de Laura Esquivel en San Luis Potosí dejó una semilla sembrada en cada asistente: la certeza de que el arte, la literatura y la sensibilidad femenina tienen el poder de transformar al mundo.